martes, 28 de agosto de 2012



Esta es una escena de la película cadena de favores, en la que el maestro propone a sus alumnos que piensen una idea para cambiar el mundo, el mundo que esta fuera de la escuela, el mundo hostil, el mundo que no espera que cambiemos nada, el que nos tiene aprisionados.
A mi parecer, esta es una de las mejores escenas del cine a nivel de educación, porque propone trabajar de una forma diferente, en la cual el docente advierte a sus alumnos sobre la libertad fuera de la escuela, que no podrán utilizar porque no van a estar preparados para ella. Entonces cambia de un cierto modo, la manera de ver el mundo de los alumnos, y los guía y encamina hacia una verdadera libertad (la del pensamiento).
Los invita a la imaginación y a la creación de una idea que pueda cambiar el mundo.
La educación es una herramienta de transformación, al menos yo, intento generar personas libres e independientes de pensamiento, para poder criticar las normas de la sociedad, y para reconstruir esas normas, pero sin la libertad y sin la independencia de razonamiento se transformaría en una utopía.
                                                                                                                                                   Guille.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Entrevista a la vicedirectora


 Te quedo re bien Geogi!!1 super ordenado y prolijo, Yo voy a agregar algunas cosas, como habíamos quedado y para diferenciar lo escribo en este rosa divino.


¡¡Hola a todos!! Aquí va la entrevista, o lo que tengode ella. Editen, agreguen, den forma, mejoren, amplíen a gusto... ¡¡Besos!! Georgina PD: Mis anotaciones están en negrita y azul :D

¿Cuánto tiempo hace que trabaja en la institución?
Hace dos meses. La vicedirectora que ocupaba el cargo antes que yo, se fue por causas particulares.

¿Ha ocupado el puesto de vicedirectora anteriormente?
No, es la primera vez que ocupo el cargo, que obtuve por puntaje. Me desempeñaba como la responsable en la institucion 20 en ausencia de los directivos por ser la docente de mayor puntaje.

¿En qué colegios trabajó anteriormente?
Por el año 1999, 2000, en la escuela Nro. 2, y antes de entrar acá en la 20, que está cerca de la fábrica Catorini. 

¿Cuál es la matrícula de la institución?
La matrícula es de 277 chicos.

¿Los chicos que vienen son del barrio?
Sí, no hay un micro que los trae de lejos. Vienen caminando o en auto. Pocos en remis o colectivo.
En la 20 había chicos de Lanús, Temperley, y otros lados, porque vienen con el 266, etc. pero no es la comunidad del barrio.
Acá los chicos vienen del jardincito 911, del Cristal, y no muchos de Villa Alcira. Mayormente son del barrio.

¿La matrícula es limitada?
No. No es pareja, pero se está recuperando. No hay un tope, pero ahora cuando vean los salones, 2º y 3º son muy chiquititos. Pero no hay un tope; no se puede dejar chicos afuera.

¿Cómo aparece el tema deserción?
No hay casos serios de deserción. La escuela cuenta con un gabinete que cuando hay algún problema o inasistencia continua, trata de ubicarlo y saber por qué está faltando.
Pero por lo general son chicos del barrio los que vienen, por lo que no suelen presentarse casos así.

Habías mencionado antes ¿Todos los chicos del jardín 911 vienen acá?
No, hay una articulación con el jardín, y también con el Siete colores, pero no todos los chicos vienen a este colegio. Es repartida la nueva matrícula. Mañana por ejemplo, tenemos la visita del 911. Vienen los chicos, se les muestran las instalaciones, y se les da un alfajor, o algo, que pedimos a quienes nos traen la merienda.

¿Reciben merienda?
Sí, todos los chicos reciben una merienda reforzada, de un lugar pagado por el Ministerio, que la trae todos los días . Y cuando hay alguna ocasión especial, como la visita, llamo y encargo lo que voy a necesitar ese día.

La anterior vez que vinimos notamos que un aula de primero estaba sin docente. ¡Los chicos estaban igualmente muy tranquilos y sentados! Pero ¿qué pasa cuando se ausenta un docente?
Es raro lo que me comentan... quizá la docente haya ido al baño un momento...
Si falta algún docente, los chicos trabajan con otro docente que esté en su hora institucional (hora libre mientras los chicos están con un maestro especial), o el directivo.

Y observamos, sólo a modo de comentarle, que no había luz en el baño...
Sí, es un gran problema, porque llamamos al servicio de infraestructura y todavía seguimos llamando. ¡Es más! Hubo una pérdida de gas el viernes, y recién hoy vinieron a arreglarla.
De todos los problemas del edificio se encarga infraestructura, que son gasistas matriculados contratados por el Consejo. La escuela no puede llamar a nadie, porque no podemos certificar, y tenemos que tener seguridad de que esté todo bien.
Este problema del gas, el viernes a la mañana -yo no trabajo en esta escuela a la mañana, pero la directora aún estaba de licencia-, me llamaron porque estaban todos los padres en la puerta. Al encontrar el problema, no dejaron pasar a nadie.
Cuando llegué, un padre de cooperadora me presentó a otro que es gasista matriculado, y le permitimos pasar a cerrar la llave, y se aseguró de que no perdiera más. De todas formas, ese día clausuramos el aula, porque no podemos arriesgarnos. Pero para arreglarlo tienen que venir infraestructura.

¿Y si demoran cómo se soluciona?
Se mandan notas, se llama por teléfono, se vuelve a solicitar, y en ALGÚN momento van a venir.
Si no, del Consejo nos dijeron que nosotros busquemos contratados... pero ellos pretenden que sea gratis.

¿Y si un padre lo hiciera gratis?
Yo sin autorización no puedo hacer nada, y necesito que me constaten que está disponible para el uso.
En las vacaciones se va a hacer pintura en todo el colegio. Se hace por medio de Cooperadora, y ayuda de los padres. Se pide, que en este caso una maestra consiguió una donación de pintura, y una pequeña colaboración.

¿Qué participación tienen los padres en la escuela?
Hay mucha participación y colaboración de los padres. Hay una Cooperadora, compartida por padres de la primaria y la secundaria. Algunos de chicos que ya egresaron, pero siguen participando.


Con respecto a estas preguntas (de la participación de los padres en la escuela) la conclusión general parecía apuntar a que sólo los tenían en cuenta para los momentos que necesitaban dinero ya sea para que colaboren o que organicen para recaudarlo. Y para nada más.


¿Participan sólo en cuanto a lo material o también en lo pedagógico?
La cooperadora prepara, expone, vende, propone, y los padres lo hacen. Para el 25 de mayo habían armado mesas con comidas, que se vendían para recolectar dinero para cooperadora, y decoraron todo; estuvo muy lindo.


Acá por ejemplo le habíamos preguntado si los padres participaron en la organización o contenido del acto; y dijo  con un NO categórico “de eso solo se encargan los docentes”

Perdón si la pregunta no corresponde, ¿la escuela recibe algún subsidio para los arreglos que tiene que hacer, los materiales que faltan...?
No, la escuela no recibe ningún tipo de subsidio. Todo sale de cooperadora. Solamente el Consejo se encarga de lo que es infraestructura, pero de lo que son borradores, tizas, y demás materiales se encarga la cooperadora.
Hay de todas formas proyectos, para por ejemplo equipar la parte de recursos audiovisuales, -creo que es el PIE- en donde uno presenta un proyecto, y si es aprobado, entregan el dinero específicamente para comprar esas cosas. Que tampoco lo dan a la escuela, sino que lo depositan en una cuenta y es el Consejo el que lo administra.El proyecto puede ser, creo, para equipos, o si están faltando útiles a los chicos también.

(En esta parte creo que empezamos a hablar del nuevfo diseño. Por favor si alguien tiene más material anterior, agreguen, porque me parece media colgada la pregunta, pero así está en el cuaderno)
Respecto de los docentes, ¿Hay una línea de docente esperada?
Desde el punto de vista nuevo que tengo, no hay una línea, pero lo más difícil es tratar de implementar todos los cambios con los docentes más formados, o mal formados.
Tratar que estén trabajndo en grupos, que los más estructurados dirán: están haciendo lío. Depende mucho del docente.
Yo tengo trabajando 25 años, desde el 86' -y en ese entonces era el terror docente de: ¿¡Cómo los vas a dejar trabajar de esa manera!? -pero te digo que el terror era más en los docentes que en los padres-
Como docente de 25 años te puedo decir que el chico aprende a pesar del docente. Porque no puedo decir que no aprendan nada, porque no es así.


En un momento dice “el chico, igual, aprende mas allá del docente” re Piagetiana!!!!!

¿Cómo se selecciona el docente?
Se eligen de acuerdo al perfil.



Esto lo decía con respecto a la asignación del grado. Porque el docente de la escuela llegaba a ella por cargo público (creo que se dice así). Comento muy por arriba que los docentes mas creativos trataban de ponerlos en los primeros añitos.

¿Y hacen reuniones tipo las jornadas, para hablar si algo hay que corregir...?
Equipo Escolar Básico se llama. Ahí se charlan casos específicos

¿Y en qué momentos se hace?
En las horas institucionales de cada docente. El trabajo grupal se hace en las jornadas docentes.

¿Qué tema propondrías en una jornada?
La articulación de los cursos. Porque por ejemplo, tercero termina de una manera, y está bueno que tengan una continuidad.
No hay capacitaciones que permitan adaptar la forma de enseñar de otra manera.
Otro tema es que el docente que hace 15, 20 años que trabaja de una forma tradicional y le funciona, no ve la necesidad de la aplicación de un nuevo método.

¿Cómo son las planificaciones?
Se hace una planificación anual, pero después se trabajan proyectos que también se planifican antes.

¿Hay proyectos institucionales? (Respuesta con muy poco material!!)
Sí, hay proyectos: Van a ir este año a la feria de ciencias, el de identidad nacional (ESI). La mayoría está trabajando cuidado del medio ambiente.


Estas salidas que estaban en el proyecto recuerdo que venia organizada de un organismo superior a la escuela (que no recuerdo si era e concejo, el ministerio, u otro). Esto lo tuvo que aclarar porque en un momento le preguntamos si fue iniciativa de la institución y ahí fue que nos dijo que no.  Y con respecto a las salidas del proyecto de ciencia tiene que ver porque los favorecería en el caso de ganar con asignación de recursos.

 Le preguntamos si ellos tenían pensado organizar alguna y dijo muy por arriba que si, pero…...
  y sigui diciendo lo que vos (Georgi) pusistes dos preguntas mas adelante.

¿En 5º y 6º año trabajan por áreas?
No, no. Cada aula tiene una maestra que trabaja en todas las áreas.

¿Hacen salidas seguidas?
No era seguidas las salidas, por la inseguridad, supongo... pero ahora se están volviendo más. Estamos buscando que hagan más salidas.

¿Quién las planifica?
El docente. Después hay que hacer papeles. Porque tiene que autorizarlo la inspectora. Hay una inspectora general, correspondiente a Quilmes, y después hay una por cada área y en las escuelas privadas.

¿Vas a observar clases?
Sí, pero acá lo que se ve no es que, por ejemplo la directora se encarga de primer ciclo, yo segundo ciclo, sino es compartido. Esto queda en una carpeta donde se hacen las observaciones, y si es necesario, en un acta.
La planilla de observación se divide en: Grado-Observación-Se acuerda... y ahí se especifica si hay algo que modificar.


Si, eso era como más en teoría porque a lo largo de su conversación dejaba como muy marcado que la directora abarcaba todas las dimensiones de la institución.

 Tal vez por esto es que la Vice no podía alejarse emocionalmente de la escuela 20, porque no lograba participar en ésta. Era como que en su discurso había una nostalgia al referirse a su antigua escuela, todo lo que le preguntábamos de ésta lo comparaba con aquella otra, como que en aquella quedo su impronta, esa que aquí todavía no puede participar!!!

¿Tiene sala de computación la escuela?
No, no tiene sala de computación, no tiene laboratorio, y tampoco tiene la infraestructura para tenerlas. No hay espacio.
En la 20 sí había. Lo que era el laboratorio, en los 90' se convirtió en sala de computación. Igual conservan los elementos, y se puede hacer tranquilamente en el salón, una clase de laboratorio.

Otra cosa que nos habían dicho cuando vinimos la primera vez era que la biblioteca está abierta solamente a la mañana...
Sí. La biblioteca está abierta solamente a la mañana, porque no hay personal para cubrir el turno de la tarde, y no nombran a nadie para el cargo. (Respuesta incompleta porque ya no doy más. Mañana la termino, Besos a todos!)


Es más, dijo que no hacían el nombramiento, porque eso implicaría que automáticamente salga a acto público y genera más pagos de sueldo para la provincia. Que esto además pasa en la mayoría de las escuelas con biblioteca, que terminan funcionando en un solo turno.

 Y es una pena porque un turno pierde por ejemplo esos momentos de lectura que están a cargo del bibliotecario e inclusive, el bibliotecario ayuda a los alumnos que están atrasados en algunos contenidos.